Antes de invertir en un ETF, es importante que usted evalúe detenidamente los riesgos. Como todo producto del mercado de renta variable, el ETF conlleva el riesgo de mercado, inherente a la variación del precio de las acciones que conforman la cartera del fondo, así como el riesgo de liquidez de las cuotas y de la diferencia de rentabilidad entre el fondo y el índice de referencia.
Es fundamental que usted lea detenidamente el reglamento interno del fondo antes de invertir en él. A continuación, conozca los principales riesgos involucrados en la inversión en un ETF.
Factores de Riesgo
La rentabilidad del Fondo puede no reflejar íntegramente la performance del Índice de referencia, debido a que la implementación del Objetivo del Fondo está sujeta a una serie de limitaciones, tales como: costos de cargo del Fondo, posiciones en dinero permitidos, gastos y diferencias temporales incurridas en los ajustes de la composición de la cartera del Fondo etc.
Los accionistas que rescaten las cuotas del Fondo, recibirán sólo las acciones pertenecientes a la cartera del Índice teórico y, según proceda, acciones y otros activos no incluidos en el Índice (inversiones permitidas tal como se define en el Reglamento Interno) que componen la Cartera de Instrumentos. “Es posible que los accionistas que rescaten las cuotas del Fondo no reciban todas las acciones del índice de referencia.
El mercado de la bolsa de valores se considera de un alto riesgo debido a las grandes variaciones de rendimiento a que está sujeto. Además, las inversiones en acciones están sujetas a los riesgos de pérdida de una parte del capital invertido en razón del deterioro que pueda sufrir la situación financiera de la sociedad que emite las acciones.
Los activos del Fondo están sujetos a oscilaciones del mercado en que son negociados, provocando fluctuaciones en el valor de las cuotas del Fondo, que pueden representar ganancias o pérdidas para los Partícipes.
El Valor Patrimonial del Fondo refleja el valor de mercado de la cartera del Fondo y los precios de negociación de las cuotas del Fondo en la Bolsa de Comercio podrían ser inferiores o superiores a ese respectivo Valor Patrimonial. Se espera que el precio de negociación de las cuotas fluctúe basado principalmente en el Valor Patrimonial del Fondo y no en la oferta y demanda de sus cuotas, que variará en función de las condiciones del mercado y otros factores, tales como las condiciones económicas en Chile y la confianza de los inversionistas y las expectativas relacionadas con el mercado de capitales chileno. Sin embargo, no hay garantía de que esto ocurra o continúe ocurriendo. Sin embargo, a pesar de que los mecanismos de emisión y rescate de las cuotas de Fondo se destinarán a ayudar a mantener el precio de cotización de las cuotas en niveles similares a los del Valor Patrimonial del Fondo, no hay garantía de que los inversionistas solicitarán la suscripción y/o rescate de las cuotas del Fondo, cuando tales desviaciones se produzcan o de que esas suscripciones o rescates ayuden a reducir la diferencia entre el precio de cotización de las cuotas del Fondo en la Bolsa de Comercio y el respectivo Valor Patrimonial.
Los recates de cuotas del Fondo solamente podrán ser efectuados por medio de los Agentes Autorizados o directamente a través de la Sociedad Administradora en Unidades de Creación o múltiplos enteros de éstos, salvo en el caso de liquidación del Fondo.
Mercado Secundario: Usted podrá rescatar sus cuotas a través de cualquier Corredora de Bolsa, tal cual como cuando usted vende una acción.
Mercado Primario: Los recates de cuotas del Fondo solamente podrán ser efectuados por medio de los Agentes Autorizados o directamente a través de la Sociedad Administradora en Unidades de Creación o múltiplos enteros de éstos, salvo en el caso de liquidación del Fondo.
La Bolsa de Comercio gestiona, calcula, publica y mantiene el IPSA. Sin embargo, la Bolsa de Comercio no tiene obligación de hacerlo. De acuerdo con el Reglamento Interno del fondo, si la Bolsa de Comercio, dejare de administrar, calcular, publicar o mantener el Índice IPSA, la Sociedad Administradora deberá decidir si cambiar o no el objetivo de inversión o, en su caso, sobre la liquidación del Fondo. lo cual puede afectar negativamente al valor de activos del Fondo y de sus cuotas. Este hecho será comunicado a la Superintendencia de Valores y Seguros como hecho esencial y a los Partícipes de acuerdo a lo establecido el Reglamento Interno del fondo y a la normativa vigente.
Lo anterior podría ocurrir siempre que estas entidades determinen que es apropiado para la protección de los inversionistas. En estos casos, los inversionistas no podrán comprar o vender las cuotas del Fondo en la Bolsa de Comercio durante el periodo en que se encuentre suspendida su cotización, lo cual puede afectar su precio de negociación o diferir significativamente del valor patrimonial por cuota. Por otra parte, en virtud de las limitaciones a los rescates de cuotas, es posible que el Partícipe, en el caso de suspensión de negociación de cuotas del Fondo, sufra pérdidas financieras debido a la menor liquidez de su inversión.
La Bolsa de Comercio le ha otorgado una licencia a la Sociedad Administradora para la utilización del Índice IPSA en la creación y comercialización de ETF, por un período un diez años. El contrato de licencia por tanto, se sujeta a plazo fijo, sin perjuicio de que pudiere ser prorrogado, sobre lo cual no existe una definición previa, sino al momento de vencimiento de los diez años. En este caso, la Sociedad Administradora deberá decidir si cambiar o no el objetivo de inversión o, en su caso, sobre la liquidación del Fondo. Este hecho será comunicado a la Superintendencia de Valores y Seguros como hecho esencial y a los Partícipes de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno del fondo y a la normativa vigente.
Pueden producirse errores, fallos, retrasos en el suministro o puesta a disposición del Índice. Debido a que la Sociedad Administradora, ni ningún prestador de servicios operativos del Fondo, actúan en el cálculo, suministro o la disponibilidad del Índice, no tienen los medios para prevenir la ocurrencia de estos eventos y, en consecuencia, ninguno de ellos tiene responsabilidad por tales hechos.
Siga el desempeño diario de nuestros ETFs
Utilice los siguientes canales para aclarar sus dudas: